A principios de la conquista de los españoles, el gran Imperio del sol o Tahuantinsuyo empezó a declinar, con la captura del inca Atahualpa en Cajamarca. Por esta región pasaba una comisión de indios cargueros llevando parte de rescate que había ofrecido el último monarca a los españoles por su libertad, al encontrarse en un sitio denominado SILHU, hoy llamado Silahuá, se enteraron de la ejecución del inca, los mismos que decidieron enterrar el tesoro y así poder librarlo de la codicia de los españoles. Los fieles indígenas se dirigieron a la cumbre del cerro Pilan, Apu, como se le conoce en otra parte del Perú y que en sus entrañas guardan mucho misterio, ahí haciendo uso de practicas supersticiosas, enterraron el tesoro del que eran portadores, incluso cuentan que junto con el preciado metal también se enterraron ofreciendo sus vidas al magnifico cerro.
Sobre este acontecimiento se ha tejido una leyenda que ha sido trasmitida de generación en generación. La gente que mora por esos lares cuenta que el Pilán es un cerro encantado y misterioso. Este lugar defiende el encargo hecho por los incas o “gentiles” como se les conoce por la zona de nuestro distrito de Frías. En estos recónditos y solitarios lugares del cerro se escuchan fuertes estruendos subterráneos con inmensos quejidos lastimeros de aquellas almas y espíritus de las personas que ofrecieron su vida al “Apu”, Otros cuentan también que aparece un gran buitre de inmensas alas creando un pánico aterrador en las personas que se atreven a subir a la cumbre del cerro para tentar apoderarse del tesoro, Aquellos que lo hacen mueren a causa de incontenibles hemorragias, llegando a pagar con su vida la osadla y falta de respeto al cerro, fiel guardián de los inmensos tesoros de nuestros antepasados.
Sobre este acontecimiento se ha tejido una leyenda que ha sido trasmitida de generación en generación. La gente que mora por esos lares cuenta que el Pilán es un cerro encantado y misterioso. Este lugar defiende el encargo hecho por los incas o “gentiles” como se les conoce por la zona de nuestro distrito de Frías. En estos recónditos y solitarios lugares del cerro se escuchan fuertes estruendos subterráneos con inmensos quejidos lastimeros de aquellas almas y espíritus de las personas que ofrecieron su vida al “Apu”, Otros cuentan también que aparece un gran buitre de inmensas alas creando un pánico aterrador en las personas que se atreven a subir a la cumbre del cerro para tentar apoderarse del tesoro, Aquellos que lo hacen mueren a causa de incontenibles hemorragias, llegando a pagar con su vida la osadla y falta de respeto al cerro, fiel guardián de los inmensos tesoros de nuestros antepasados.
Hola ! Saben el número de algún guía para hacer camping en el cerro Pilán?? Gracias de antemano
ResponderEliminarSi habia un guia ... creo q desaparecio en el cerro
ResponderEliminarsiiiii es cierto el era mi guía
Eliminaralgun guia buenazo que quiero ir a campar x ahi
ResponderEliminarYo se uno pero no lo encuentro
ResponderEliminarEs cuestión de investigar pero un buen grupo campar y descubrir todo lo misterioso de este cerro
ResponderEliminar